logo
Enviar mensaje
Wuhan Homsh Technology Co.,Ltd.
productos
Noticias
Hogar > Noticias >
Noticias de la compañía alrededor La evolución de la tecnología de reconocimiento del iris: cuatro décadas de avances desde el laboratorio hasta la vida cotidiana
Eventos
Contactos
Contactos: Mr. Kelvin Yi
Contacto ahora
Envíenos

La evolución de la tecnología de reconocimiento del iris: cuatro décadas de avances desde el laboratorio hasta la vida cotidiana

2025-08-21
Latest company news about La evolución de la tecnología de reconocimiento del iris: cuatro décadas de avances desde el laboratorio hasta la vida cotidiana

      Cuando el "desbloqueo por escaneo ocular" en los teléfonos móviles se ha convertido en una rutina diaria, pocos se dan cuenta de que esta tecnología, que utiliza el ojo como una "llave", ha recorrido un viaje de 40 años desde la investigación de laboratorio hasta la industrialización. La historia del reconocimiento del iris encapsula la incesante búsqueda de la humanidad de la "autenticación precisa de la identidad".

1. Etapa embrionaria: Desde el descubrimiento de la "singularidad del iris" hasta los avances teóricos (décadas de 1980 y 1990)

últimas noticias de la compañía sobre La evolución de la tecnología de reconocimiento del iris: cuatro décadas de avances desde el laboratorio hasta la vida cotidiana  0

   Ya en el siglo XIX, los científicos identificaron diferencias individuales en los patrones del iris, pero fueron dos estudiosos en la década de 1980 quienes transformaron esta observación en un marco teórico para la tecnología de reconocimiento: el oftalmólogo estadounidense Leonard Flom y el experto en informática Aran Safir. El 3 de febrero de 1987, su patente estadounidense se convirtió en la primera en proponer sistemáticamente que "el iris puede servir como base para el reconocimiento de la identidad". Señaló que las texturas complejas del iris, como los pliegues y las criptas, se estabilizan de por vida después de formarse durante la etapa embrionaria, e incluso los gemelos idénticos tienen diferencias distinguibles en el iris, sentando las bases biológicas para el reconocimiento del iris.

     Convertir esta teoría en práctica se basó en un avance fundamental del científico británico John Daugman. El 1 de marzo de 1994, su patente estadounidense estableció un algoritmo de extracción de características del iris basado en la transformada wavelet de Gabor. Este algoritmo convierte las texturas del iris en un código digital único de 256 bytes, conocido como "plantilla de iris". En las condiciones técnicas de 1994, primero controló la tasa de aceptación falsa (FAR) por debajo de una en un millón, cumpliendo con los estándares de aplicación práctica. Si bien la teoría de Flom y Safir proporcionó la premisa para la implementación técnica, el algoritmo de Daugman resolvió el problema central de "cómo extraer características con precisión", una tecnología que sigue siendo la piedra angular del reconocimiento del iris en la actualidad.

2. Etapa de despegue: "Rompiendo el hielo" del uso militar al civil (década de 2000)

últimas noticias de la compañía sobre La evolución de la tecnología de reconocimiento del iris: cuatro décadas de avances desde el laboratorio hasta la vida cotidiana  1

     A principios del siglo XXI, el reconocimiento del iris se arraigó por primera vez en campos de alta seguridad. En 2002, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EE. UU. (DARPA) lo implementó para el control de acceso a bases militares. En 2005, el Aeropuerto Internacional de Dubái en los Emiratos Árabes Unidos introdujo un sistema de reconocimiento del iris para la verificación de la identidad de los pasajeros que llegaban, convirtiéndose en el primer caso de aplicación pública a gran escala del mundo.

     Sin embargo, esta fase tuvo notables limitaciones técnicas: el equipo era voluminoso (los primeros escáneres pesaban varios kilogramos), la distancia de reconocimiento era de solo 10 a 20 cm, un solo escaneo tomaba más de 3 segundos y los costos superaban los decenas de miles de dólares, lo que lo hacía inaccesible para la vida cotidiana.

3. Etapa de auge: Los teléfonos inteligentes impulsan la "aligeración" (décadas de 2010 hasta el presente)

     El 28 de mayo de 2015, Fujitsu lanzó el Arrows NX F-04G, el primer teléfono inteligente para consumidores con reconocimiento del iris, lo que marcó la entrada de la tecnología en la popularización civil. Un nuevo punto de inflexión llegó en 2017 cuando el Galaxy S8 de Samsung integró el reconocimiento del iris con un diseño de pantalla completa. Utilizando una cámara de infrarrojo cercano en miniatura y algoritmos optimizados, logró un reconocimiento rápido a 30-50 cm, incluso en entornos con poca luz.

     Hoy en día, el reconocimiento del iris ha logrado tres avances importantes: la distancia de reconocimiento se extendió a 30 cm-1 metro, el tamaño del dispositivo se redujo al tamaño de una uña (por ejemplo, módulos de cámara frontal en teléfonos) y la velocidad de procesamiento del algoritmo aumentó a 1 millón de comparaciones por segundo, adecuado para la recuperación en tiempo real en grandes bases de datos. En términos de seguridad, la FAR del reconocimiento del iris puede ser tan baja como una en 10 millones, superando con creces el reconocimiento de huellas dactilares capacitivas convencionales (FAR de ~0,001%, o una en 100.000), conservando una ventaja significativa en la singularidad de la autenticación de identidad.

4. Futuro: De una "mirada" al "reconocimiento sin interrupciones"

     El reconocimiento del iris de próxima generación está avanzando hacia capacidades "de largo alcance, no cooperativas". La investigación de la industria muestra que el reconocimiento del iris de largo alcance ha logrado avances de laboratorio, lo que permite la identificación de ojos humanos en movimiento a pocos metros, incluso con gafas. La investigación de mercado predice que el mercado global de reconocimiento del iris crecerá de $3.4224 mil millones en 2022 a $12.6589 mil millones para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18.5%. A medida que la tecnología madura, se espera que el reconocimiento del iris se integre con las gafas AR y los parabrisas de los automóviles inteligentes, lo que permitirá experiencias sin interrupciones donde "la identidad se confirma donde llega la mirada".

     Desde los planos teóricos en los laboratorios hasta una característica en los teléfonos de bolsillo, los 40 años de reconocimiento del iris personifican el uso de la humanidad de la tecnología para decodificar la "singularidad biológica". Las empresas chinas están acelerando los esfuerzos para remodelar el panorama tecnológico global: Wuhan Homsh Technology Co., Ltd. ha desarrollado de forma independiente un algoritmo de reconocimiento del iris certificado por el Ministerio de Seguridad Pública de China. Sus módulos de iris integrados se utilizan en terminales financieros nacionales y campus inteligentes, con tiempos de respuesta controlados en 0,3 segundos. En el futuro, esta "contraseña" oculta en el ojo desbloqueará aún más posibilidades en la vida, impulsada por el continuo progreso tecnológico.